En el centro de Medellín, en el barrio Prado existe una réplica de un templo egipcio que fue construido en 1928. Actualmente en este lugar funciona la institución educativa para niños y adultos de bajos recursos Cestec. Esta crónica cuenta su historia y la de quien fue su dueño durante más de 40 años.
Por: Maria Juliana Correa
Palacio egipcio antiguamente
Fernando Estrada Estrada, quien fue el primer optómetra que tuvo la ciudad de Medellín, tenía una gran afición por la cultura egipcia que alimentó con los dos viajes que realizó a Egipto. En el año 1928 compró un lote en el barrio Prado en el que al año siguiente comenzó a construir un gran palacio egipcio, una edificación extraña para la Medellín de aquel 1929.
Los años de gloria del palacio
Esta es una galería fotográfica donde se puede apreciar el palacio egipcio en sus años de gloria, al igual que fotografías de la familia Estrada.
Agradecimientos a las señoras Mignon Estrada y Olga Helena Estrada.
El doctor Fernando le puso como nombre Ineni, que significa princesa hereditaria de noble familia, en honor a un importante arquitecto egipcio. Él personalmente coló el granito rosado con el que fue construida la edificación. Sus columnas representan papiros sin abrir, la casa está tapizada con pictogramas y jeroglíficos que según su nieto, Sergio Restrepo Estrada, tienen significado.
Él dice que su abuelo sabía qué decía en cada pared y en cada columna. Una frase que recuerda es “En honor a los faraones de Egipto que con sus obras crearon dioses”. Según Sergio, la casa era un verdadero palacio, del cual, tristemente, ya no queda nada; la belleza que ostentaba en otras épocas no se ve reflejada en lo que queda de él.
Tras la muerte de los esposos Estrada, la Nefertiti fue asignada a uno de sus hijos. La afortunada mantuvo la escultura un tiempo en el museo Zea, actual museo de Antioquia, lugar del cual la retiró para guardarla personalmente
La familia Estrada vivió allí durante más de 40 años, tras la muerte del doctor Fernando Estrada el 1 de septiembre de 1959, a sus 73 años, y posteriormente la de su esposa Soledad en 1973, la casa fue vendida.
El lugar fue utilizado para diversos negocios, entre ellos un restaurante, cuyos dueños incluyeron en la decoración pinturas en las paredes (ver galería), y una discoteca. Al no prosperar ningún negocio el palacio estuvo abandonado durante más de 10 años, en su deterioro se ve claramente evidenciado.
El palacio egipcio en la actualidad.
Fotografías del palacio egipcio tomadas el domingo 13 de febrero de 2011.
Hace un año fue arrendada por la institución educativa “Cestec” que ofrece sus servicios a jóvenes y adultos de estratos 1, 2 y 3 y a personas pertenecientes a minorías que sufren discriminación en la ciudad. La institución le ha “metido la mano” como se dice, pero están a la espera de una posible restauración.
"Tenemos personas desmovilizadas, desplazados y religiosos" Fernando Berrio, director Cestec
Fernando Berrio nos cuenta en que estad encontró el palacio egipcio hace un año y quienes son sus alumnos.
"Tenemos personas desmovilizadas, desplazados y religiosos" Fernando Berrio, director Cestec
Fernando Berrio nos cuenta en que estad encontró el palacio egipcio hace un año y quienes son sus alumnos.
El doctor Fernando Estada Estrada, nacido en Aguadas el 28 de julio de 1886, fue el primer optómetra de la ciudad de Medellín fundador de la óptica Santa Lucía. Además de su profesión en la cual se formó en Alemania y Nueva York, estudió historia egipcia en Egipto y astronomía en la Sorbona de París.
Perteneció a la Sociedad Astronómica de Francia y fue discípulo de Camille Flamarion. Cuando volvió a Colombia se casó con su prima Soledad Estrada con quien tuvo 14 hijos: Augusto, Norma, Jaime, Vienna, Selene, Helia, Omar, Dianna, Elsa, Hugo, Mignon, Gemma, Otto y Magda.
El doctor Fernando Estrada fue un personaje ilustre de Medellín que nos regalo la posibilidad de apreciar lo más bello de la cultura egipcia dentro de nuestra ciudad.
Los verdaderos templos egipcios
A propósito del tema, acá un video con recuerdos de personas que han visitado Egipto.
que lastima que hayan olvidado esa y esas construcciones del barrio prado, excelente redaccion ,yo estaba buscando la historia de ese templo en google y llegue hasta aqui pero ese señor fernando estrada, era muy superdotado de conocimientos, felicitaciones mademoiselle
ResponderEliminarLas pinturas que se encuentran en las paredes son del pintor antioqueño Camilo Isaza Torres (Medellin 1928- Miami 2002), reconocido por sus retratos y pinturas surrealistas. Gracias por la historia, con la cual aprendemos cada día más.
ResponderEliminarhola se puede entrar hacer unas tomas del sitio es que no lo conocia mm
ResponderEliminarSi aún no has ido, tengo una persona que puede ayudarte con el ingreso. Puedes buscarla en facebook como https://www.facebook.com/luisa.fernanda.7798 ... hoy justamente estuvimos allí. www.fotosdemedellin.com (Palacio Egipcio)
EliminarAcá les comparto lo nuevo del Palacio -> https://www.facebook.com/palacioegipciomedellin/
ResponderEliminar